BLOG DE BEATRIZ GRACIELA MOYANO "Bienvenidos a mi nuevo desván"

UN BLOG DE BEATRIZ GRACIELA MOYANO
"BIENVENIDOS A MI NUEVO DESVÁN"
A todo aquel visitante de éste mi nuevo desván les
doy la bienvenida, un nuevo refugio a la nostalgia,
siempre en la búsqueda de oscuridades lumínicas
que me habitan y se escabullen de mi propio Yo.
Lugar donde pretendo volcar fragancias y colores en el cántaro de sentipiensos.

viernes, 23 de agosto de 2013

PIEDRA CALIZA


PIEDRA CALIZA
Esculpida en impotencia de avatares y piedra caliza, trotando sin rumbo ni corceles va empapada de lluvia y dura poesía, filtra por la porosidad de su textura arrebatos de renglones caóticos, que sin perdón la señalan en rebeldía. Vara espinosa, cruel, sin memoria la que mide la grieta del sangrado, la misma que bebió del cántaro a su sed, y en un instante, punto inaudible del tiempo, profundizó las fisuras de los años rasgando el fondo con los dientes afilados de recuerdos. Densa materia sobre sus hombros, postales enredadas color olvido en la espesura, plomizo epígrafe de tormenta y diluvio. Un soplo inesperado cada día esfuma la imagen del temor sin credo, los dioses van calmando la frenética alucinación de manos inexistentes. Piedras del camino, escollos de su suerte malgastada, las misma del lecho de los arroyos, las mismas de los acantilados y los ríos transparentes que bajan de las sierras trayendo en su murmullo, un desliz de cantos rodados y el beso perdido de otros tiempos. Un viaje de anhelos, aliento tibio y acordes melodiosos, se vuelven hoy, la disuelven como azúcar de piedra triturada, suspiro mágico de luna llena, tierno pensamiento, solo ilusiones en sortilegio, justo en el vórtice donde confluyen sus bosques y playas amadas, para cumplir el sueño de flor silvestre resistente al fuego arrogante de enero, o soberbia serpiente deslizando colorido tornasol de amarillos rojizos, desplegados a las arenas de amor suspendido entre las ramas de sus ansias.

Beatriz Graciela Moyano
Agosto-2013-

miércoles, 14 de agosto de 2013

“Derecha, izquierda, arriba y abajo, frente, atrás...adelante”




“Derecha, izquierda, arriba y abajo, frente, atrás...adelante”



(Prosa)



(el alma observando los puntos a su alrededor)





Implora tregua el alma demencial amiga aventurera. Eterna luz aprendiz, no termina de aprender jamás. Madrugadas en que vaga con voces inexistentes en un limbo sin color donde no reconoce a nadie. Entre el gentío bullicioso, busca a su madre que no estuvo en los derrumbes, siempre fluctuando, artificial materia explorando jerarquías, recompensa a la pobreza tirana tal vez, no aprendió a escuchar más que a su propia voz, se distrae... entonces vira a la derecha allí están, esos ilustres desconocidos de siempre, de la nada, con sus valores transparentes y sus acordes musicales, trompetas descascaradas que no producen sentimiento, hacia la izquierda, los jardines de rosas desvanecidas el barro seco y la mirada incapaz de vislumbrar su propio rostro mentido, se hunde y llaga en el fango desprendido de sus venas, ironía que creó como búmeran. La izquierda es lugar de las tinieblas que quiere borrar, donde se agazapan las oscuridades mismas, donde los habituales conjuros y espejismos zigzaguean. Arriba el padre de todas las cosas y su propio padre en una nube de sigilo misterioso que observa y acompaña, un silencio que aturde con el llamado, el verbo ciego de espantos y sigue hacia abajo, como es arriba es abajo, dice la ley de las leyes. Ve las raíces creciendo en sus anhelos, expectativas de ser y crear, sonríen las fuerzas de sus ramas que derraman savia desconociendo el origen de sus vísceras, en frente siempre firme y fiel, el asombro sin saber qué hacer, tal vez…comprarle una vida para que no la ahorque el desaliento de no poder tocar el cielo con alas, que se quemen en hoguera de sus propias creaciones. Deja que milagrosamente pasen estos ciclos a los que él no ve como sucesos vencidos de ayer, multiplicidad gastada, terquedad, colores carentes de brillo. Atrás, atrás quedaron los errores verbos mal aprendidos, universidad de vida que no vuelve. Solo adelante va el camino, única ruta posible esquivando charcos, sin saltos, ni sobresaltos, absorbe la luna clara y deja al sol quemar la espalda, acrecienta la energía del aura para sortear el abismo karmático de esta y otras vidas del alma.

martes, 6 de agosto de 2013

ESTABA TODO OSCURO





ESTABA TODO OSCURO

En quietud y sosiego se encontraba la noche, todo oscuro, listo para dormir, tregua indispensable, pausa para mirar el cielo de cerca, para acunar estrellas y entrar en los sueños, en el mundo de lo inconsciente donde algunos suaves colores se despliegan en tornasoles inesperados, los versos al viento como lluvia en desamparo son hipotéticas espirales de caricias, ilusiones de la noche mansa y retorno a la vida después de las horas. Volvió sobre sus pasos para decirle muy despacito a su imagen, que los deseos que más desea habitan sus soles y lunas menguantes, que ansía poblar ese corazón atrapado en besos silenciosos, remanso, caricias y cobijo, entre las mareas de días ausentes, dentro de la mirada como espejo de mar profundo, de anhelos para ahogar el tono de su voz. Que es para si, una nube de cielo y misterio, dormido se ríe y despierta poesía, que solo en él encontrará la savia, dulce consuelo a esta existencia tan difícil de llevar, que no sabe como abordar al puerto desde donde suena el concierto de Aranjuez, para guiar los pasos. Llegará igual, vestida de locura con ropajes multicolores, grandes pendientes plateados en notas musicales, con sombrero adornado de pájaros amarillos y collares en claves de sol con cencerros que suenes acordes al caminar rítmico, si encuentra un lugarcito bajo sus nubes antes que llueva, promete sonreír, cuando sin darse cuenta el rocío los bañe en un abrazo interminable, con alamedas verde claro y flores imaginadas como trenzas de un tono rosado y lila, para vengar el tiempo que como río corre con las rutinas en agobio. Es que la vida que se tornó muy dura en estos años, llevándose en gira eterna a seres muy queridos.

miércoles, 24 de julio de 2013

EL CUADRO DE LOS REFLEJOS


Pintura: obra del artista Barrachina Sanchis.


EL CUADRO DE LOS REFLEJOS



Ya no importa si vive mi reflejo y el tuyo en la corriente de este río de silencios, tal vez sí, porque te amo, todavía somos alguien en el paisaje, eres parte de mi propia vida, aferrado entre las ramas crujientes de este cuerpo y hojas amarillentas de mi pelo, así como las del diario de apuntes vividos que nadie leerá hasta después del fin. Ya está todo hecho! dije, al instante, vi el dolor en tu mirada de mar, leyenda que decía: te necesito! tomaste mi cara y la sacudiste como para despertarme del sueño y coqueteo con la oscura postrimería y mundo de formas sutiles. Sucedió el día aquel en que partía humeante el tren desde la estación de nubes áridas, el eje se oxidó y se enfriaron los huesos, carcomiendo parte de la esencia. Cansada de ruedo, con arañas tejiendo, bordando en el bastidor para el cuadro que quedó sin pintar, silueta en espera inhabitada y soledad profunda, interior, ingratitud que no mereces. Vivir en sueño ya no se me hace vida, viajando reflejos cambiantes, espejos en movimiento constante, acá los verdes amarillentos de frío con algo de cielo se mira con la tarde y más allá… dime mi amor ¿dónde crees que irán? nuestros reflejos sigo…los veo nítidos, como encaramados escarabajos se montan a las hojas amarillas, esas que sucumbieron a las ramas verdes de las electrizantes pasiones vividas, ahora evocadas y embellecidas en los espejos del río. Un instante mágico de ayer se ve flotando sobre los adormecidos reflejos del agua clara, ella sigue su marcha hasta conseguir el duraznero en flor de los ensueños y el sabor de los cerezos en la próxima primavera.









Beatriz Graciela Moyano





-Julio 2013-

martes, 16 de julio de 2013

PASIÓN ESCONDIDA

PASIÓN ESCONDIDA

Los días sucesivos, hubo caravanas de hormigas en los jardines, algunas hileras negras subían a los techos a devorar el machimbre, así fue que la mirada asimiló los códigos cifrados en las nubes de su cielo, ahora que las lluvias han cesado y los días se vuelven iluminados, cuando el recogimiento y la melancolía dan paso al sol pleno propicio al devaneo, los jarrones se llenan de dudas y se instalan en divague por la azotea del pensamiento. Sostuvo las riendas de imaginado tiento, freno a la vehemencia y saboreó con mansedumbre las expresiones, el gesto, los signos y esa ceguera que se cuela entre los verbos pálidos en enigmas de frío y viento, congeló el vuelo con los ojos sorprendidos y cansados de tiempo, esa canela de asombro que ve sin mirar detrás de los cristales empañados con su propio aliento, los años cumplidos, tal vez, las nostalgias y rutinas, quizás, son parte en impalpables estragos. La poética va y viene restando ilusiones en estrechez de sus sueños que desertan entre las ramas de espinillos de una isla ensombrecida en deshojes, los roces son tenues y la pasión se esconde en cuevas de humeantes vizcacheras abandonadas por las crías. Entre Ríos de los ancestros se acopla por los términos, vocablos de la histórica "Poly" y los recitados, donde los pescadores levantaban redes vacías y las carencias eran en faena ingrata y continua. Aquí y ahora, la noche es madrugada y comienza a balancearse la muerte cotidiana, los duendes inconclusos conjeturan ausencias...y nada.


"Poly": Abuela paterna
Entre Rios: Provincia donde nació Poly
espinillos: árboles que abundan en las islas entrerrianas
vizcacheras: cueva donde habitan las vizcachas

Beatriz Graciela Moyano
Julio 2013

miércoles, 10 de julio de 2013

YO, soy algo


A veces expresa sin poesía los pájaros bulliciosos, con la mañana y la modorra maldita que se niega a la búsqueda de ser en la belleza. La parca se refleja una y otra vez en un lago de brillo oscuro como la suerte de un predicador frustrado en sus intentos y es por cansancio o cobardía, el no gritar la bronca de las mustias flores que condenan al poema entristecido girando voces de viento en derredor de un jilguero muerto, como anuncio de final con más perdidas que las que quiere soportar, como helada de incomprensión y sin fatigas ni vértigos. Infinitas contradicciones, tengo frío...no, no ya no, dormir…eso quiero ¡si! dormir, en sueños profundos interminables ver claridad de estrellas y no recibir las percepciones de tortura continua, peso de una carga que oprime, fuerza interior después depresión que hunde y es dolor, todo se hace olvido por instantes, los girasoles que no giran por que han perdido la curiosidad y el asombro de las caricias, los recuerdos que nadie recuerda para evitar la nostalgia y la melancolía. El saber ineludible y no saber qué sé, en la inconsciencia de no saber si existo, si soy lo que soy o una entidad diferente habita el deambular insomne. Pero vuelve, vuelve un mensaje para alentar el desarrollo de la mente capaz de habérselas con múltiples “Yo” en vida constante como una totalidad, poder y desafió oculto que llama con sus señales de humo, incienso y almizcle y las manos cóncavas, energía de salientes raíces en las plantas que pisan y aferran al centro de la tierra, necedad de querer ignorar la persistente llamada, la misión que persigue los pasos en la luz del día como estigma o en la oscuridad y las obsesiones de hija no bautizada en la fe, que cuando los vientos soplaron la voz comprendió y dejo de preguntar el porqué y trata de escapar de los que van y vienen con preguntas y miran a los ojos buscando la fuente de las respuestas y todo su ser condicionado, con sus propios motivos y búsquedas y la fatiga del desamor por todos los rincones como prueba de resistencia. Donde está la salida, donde sino el arco de la entra que diga bienvenida a la vida por fin.



Beatriz Graciela Moyano
Julio-2013-

lunes, 8 de julio de 2013

HABRÁ SUEÑOS?




HABRÁ SUEÑOS?
Navegando estas turbias aguas incautas, busca conclusión como  clamor de olvido, luego mirando la anchura se funde en anhelos verdes de frescura interna en lo selvático, cita a ciegas con la paz luzca túnica en tonos violáceos, danzando al son de una dulce melodía escrita en partitura horas amarillentas en olvido, espiración de borradas metas, hay misteriosas voces que siguen aludiendo a su nombre inexistente, malogrando en un final a toda orquesta. Escucha apenas el susurro de amor, como en un sueño ajeno, algo idealizado y tierno que no alcanza a salvar el naufragio, desliza arte una pluma ligera que roza la piel, las ventanas apenas entornadas de un dulce ayer difuso con luces tenues. Cómo dejar de pensar en el foro de luz indicada, final de túnel oscuro, camino que llama donde las almas brillan como estrellas. Hay aguas tranquilas en los mares con esa imagen de antaño, sonrisa joven perdida en el pasado, jamás será olvido en el mal llamado mundo que dicen tierra y es agua inmensa, masa que asusta. Ha dejado para siempre las algas silenciosas y los berberechos aferrados para soltar soledades en la tierra. Evidentes se harán otras tormentas en las costas de todo este planeta, turbulencias y azotes despiadados de los elementales, presagios nada más…y los avales de escritos que se ven como leyenda. La mente sigue pensando, habrá sueños? en la vida, después…en la muerte, digo, se podrán rozar algunos sueños? percibir el asombro, los encuentros de seres amados, de saberlo podría madurar algún intento, o simplemente tomar los riesgos en otra anécdota, ingenio cruel o sutileza, para evitar placer a  los chacales que aniquilan las rotas contingencias, devorando a jirones la existencia. Apenas remonta algún paisaje, despluman las alas a mordiscos, dejando un hueco vacio de circunstancias y expectativas, con las fuentes de aguas diamantinas secas donde ni los gorriones ya se bañan. Pérdidas, involución infame, cielo de nostalgias y la tristeza indeclinable, cómoda acurrucada entre los senos. Se dibuja una sombra desconocida, cintura ajena, pelo y cadera adulterada y a lo lejos se escuchan las carcajadas, de a los que no les importas nada, nada. 
Beatriz Graciela Moyano


Beatriz Graciela Moyano

Julio-2013-